Una jueza le negó fianza a una madre de tres de Carthage el miércoles—un miembro de una iglesia Bautista local y una ex-empleada de la planta de procesamiento de alimentos Pearl River Foods—quien fue arrestada durante las redadas migratorias al comienzo de agosto.
El papeleo administrativo de antes del juicio presentado a la corte erróneamente decía que no tiene hijos, aunque si hijo adolescente, un ciudadano estadounidense, estaba sentado en el tribunal durante su juicio. El abogado defensor Tom Rich no llamó a ningún testigo.
A causa de la discrepancia, la Jueza de la Paz de los EE.UU. Linda Anderson dijo que no tiene suficiente evidencia de los lazos de la acusada a la comunidad, un factor que influye las condiciones de su fianza.
Anderson reconoció que los abogados defensores no estaban preparados para el juicio ya que tiene acceso limitado a sus clientes, y ofreció reconsiderar su decisión cuando reciba información adicional.
Mientras que un mariscal escoltaba a la madre, vestida en un mono anaranjado de la cárcel del condado Madison, fuera del tribunal, ella se volteó para mirar a su hijo, su cara roja y con lágrimas. El adolescente estaba sentado en la primera fila, sorbiendo, mientras el escribía una carta en su papel de cuaderno para entregarla a la jueza.
El papeleo administrativo de antes del juicio para otra detenida a la corte el miércoles menciona que su residencia es la instalación penal en Luisiana donde Inmigración y Control de Aduanas de los EEUU mantiene a sus detenidos.
Anderson llevó a cabo algunas de las primeras audiencias de detención para personas detenidas en las redadas de plantas de pollo en Mississippi. Le negó la fianza a todos.
Los tres acusados — acusados de reingreso ilegal, con un castigo de hasta dos años en prisión — quedarán bajo la custodia del Servicio Mariscal de los EEUU hasta sus audiencias en octubre. Anderson determinó que presentan riesgo de fuga.
“Parece que sigue regresando a Mississippi,” dijo Rich para argumentar que uno de sus clientes, quien volvió a reingresar a los EEUU después de haber sido deportado tres veces en el pasado, no es un riesgo de fuga. “Él quiere estar acá.”
El Servicio de Mariscales tiene contratos con la instalación penal del condado de Madison y una instalación penal en el condado de Tallahatchie para mantener a detenidos antes de sus audiencias. Si los acusados criminales hubiesen sido otorgados la fianza, probablemente no hubiesen regresado a sus casas, si no que hubiesen sido puestos bajo la custodia de ICE bajo una orden de detención.
Abogados para los EEUU argumentaron que basado en sus historiales de desobediencia a órdenes federales, cada uno de los tres acusados no podría ser confiado para que regresen a sus tribunales criminales.
Agentes para el Departamento de Seguridad Nacional de los EEUU testificaron sobre el proceso de revisión que determinó quienes de los 680 trabajadores arrestados podrían ser liberados primero. El agente David Boyd dijo que los oficiales soltaron a los padres solteros y los que tenían condiciones médicas — alrededor de 300, según reportes anteriores.
No todos los liberados recibieron tobilleras con GPS, dijo Boyd, porque “se nos acabaron.”
Durante una lectura de cargos frente a Anderson el miércoles temprano en la mañana, los oficiales descubrieron que habían transportado a la persona incorrecta — un detenido de ICE que no había sido acusada de cargos criminales — a la corte. Anderson incluso asignó a un abogado de la defensa Carlos Tanner para representar al hombre antes de que descubrieran que no estaba en la lista de casos.
Anderson tuvo que cambiar una audiencia de fianza para otro acusado que vino a la corte el miércoles porque el interprete asignado a él que habla español no habla mam, un idioma que se habla en Guatemala.
Haga clic aquí para leer este artículo en inglés.
Republish this article
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License.
- Look for the "Republish This Story" button underneath each story. To republish online, simply click the button, copy the html code and paste into your Content Management System (CMS).
- Editorial cartoons and photo essays are not included under the Creative Commons license and therefore do not have the "Republish This Story" button option. To learn more about our cartoon syndication services, click here.
- You can’t edit our stories, except to reflect relative changes in time, location and editorial style.
- You can’t sell or syndicate our stories.
- Any web site our stories appear on must include a contact for your organization.
- If you share our stories on social media, please tag us in your posts using @MSTODAYnews on Facebook and @MSTODAYnews on Twitter.
- You have to credit Mississippi Today. We prefer “Author Name, Mississippi Today” in the byline. If you’re not able to add the byline, please include a line at the top of the story that reads: “This story was originally published by Mississippi Today” and include our website, mississippitoday.org.
- You can’t edit our stories, except to reflect relative changes in time, location and editorial style.
- You cannot republish our editorial cartoons, photographs, illustrations or graphics without specific permission (contact our managing editor Kayleigh Skinner for more information). To learn more about our cartoon syndication services, click here.
- Our stories may appear on pages with ads, but not ads specifically sold against our stories.
- You can’t sell or syndicate our stories.
- You can only publish select stories individually — not as a collection.
- Any web site our stories appear on must include a contact for your organization.
- If you share our stories on social media, please tag us in your posts using @MSTODAYnews on Facebook and @MSTODAYnews on Twitter.