
Un día después de que cientos de personas fueron detenidas en varias empresas de procesamiento de alimentos en el centro de Mississippi, organizaciones locales, iglesias y miembros de la comunidad están trabajando para desarrollar planes de ayuda para los afectados, pero no hay planes concretos todavía.
El miércoles, más de 650 agentes de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional realizaron ordenes judiciales federales administrativas y criminales de registro por violaciones migratorias en Morton, Carthage, Canton, Pelahatchie, Walnut Grove y Bay Springs. Muchas personas fueron liberadas el jueves en la mañana, pero casi 400 permanecen detenidas.
Julio Del Castillo es presidente de la Asociación Latinoamericana para Mejoras (LABALink), y el jueves en la mañana le dijo a Mississippi Today que [la] gente está trabajando para establecer centros de ayuda para bancos de alimentos, donaciones y más pero este trabajado todavía no se ha finalizado.
“Ahora lo más importante que se puede hacer, la manera más eficiente de ayudar a esta comunidad es proveer comida y artículos básicos, para proveer alguna manera que puedan pagar sus cuentas,” él dijo.
Joanna King, la directora de comunicaciones de la diócesis Católica de Jackson, también dijo las donaciones financieras son la mejor manera de ayudar a las familias afectadas.
“Estamos trabajando para crear un fondo para que la gente contribuya a través del sitio web de la diócesis,” dijo King. Ella agregó que el sitio web se actualizará hoy en la noche o mañana en la mañana para donar específicamente a esta causa.
“La preocupación financiera para estas familias es lo principal porque estas personas están trabajando. Es el principio del mes, muchas de las cuentas ya han sido pagadas pero para el fin del mes las cosas serán muy diferentes.”
King dijo que el teléfono no ha parado de sonar con preguntas sobre la reciente redada de ICE. “Es cómo la ayuda durante los desastres, en serio.”
La diócesis también está trabajando para coordinar y expandir un equipo completo de reacción legal para la ayuda hacia los migrantes. Además de proveer apoyo material, King dijo que muchas parroquias están intentando proveer consuelo a las familias afectadas.
“El persona de muchas de las parroquias solamente está trabajando para aliviar la tristeza en muchas de las comunidades y ayudar a la gente a saber que son amadas,” ella dijo.
Una de esas parroquias — Iglesia Católica del Sagrado Corazón en Canton — será anfitriona de un evento el domingo después de la misa en español de las 11:30 a.m. para niños y personas que han sido detenidas.
“Es un evento para que los niños sepan que son amados y que hay gente orando por ellos y para ayudar a levantar sus ánimos,” dijo King.
El Departamento de Servicios de Protección a los Niños de Mississippi no está aceptando donaciones actualmente, pero dijeron en un comunicado de prensa que cualquier persona que sepa sobre algún niño que está solo o ha sido afectado a causa de las redadas de ICE puede llamar al 1-800-222-8000.
“Estamos recibiendo muchas llamadas ofreciendo ayuda y donaciones, (pero) ahora no estamos aceptando nada porque no nos han referido a ningún niño,” dijo Lea Anne Brandon, directora de comunicaciones de los Servicios de Protección a los Niños.
Para los distritos escolares, asesorar el número de niños que fueron impactado y cómo ayudar puede ser difícil.
“Es diferente a cuando viene un tornado y puedes ver las necesidades inmediatas,” dijo el Supervisor del Condado Scott Tony McGee. “En esto caso la gente se suele aislar.”
Ningunos esfuerzos para reunir comida o ropa se han organizado ya que el distrito está tratando de asesorar las necesidades, dijo McGee.
“Actualmente lo que sé es que todos los niños fueron llevados a una casa segura anoche. Estamos mandando a algunas personas hoy a casas a tocar puertas y asegurar que los niños están seguros y hacerles saber que la escuela es una zona segura,” dijo McGee.
El superintendente del distrito escolar de West Jasper Warren Woodrow le dijo a Mississippi Today que “no hemos escuchado sobre niños acá que han sido afectados.” El distrito escolar de Rankin no ha respondido a nuestra solicitud por un comentario.
En un comunicado de prensa, el distrito escolar público de Jackson dijo que se compromete a educar a los niños sin importar su estatus migratorio y país de origen.
“Estamos trabajando con la Alianza de Derechos del Inmigrante de Mississippi (MIRA) y socios comunitarios para proveer recursos y apoyo para asegurar que todas nuestras familias y estudiantes se sientan seguros en sus comunidades escolares,” dijo el distrito.
El distrito dirigió a los que necesitan información, ayuda, y asistencia jurídica relacionada a la inmigración a contactar a MIRA al 601-968-5182. MIRA también creo una cuenta de recaudación de fondos (gofundme) para ayudar con fondos legales a los afectados.
Kelsey Davis y Larrison Campbell han contribuido a este informe.
Haga clic aquí para leer este artículo en inglés.